hi88 hi88 789bet 1xbet 1xbet plinko Tigrinho Interwin

El gobernador Raúl Jalil, junto a su par de La Rioja, Ricardo Quintela y el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa, participaron de la apertura del XXIII Plenario de Autoridades del Comité de Integración ATACALAR 2024, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación e integración entre Argentina y Chile. Allí se trataron diversos temas, incluido el desarrollo del comercio entre ambos países y la necesidad de avanzar con el proyecto del Corredor Bioceánico, que permitirá el tránsito y logística por el Pacífico. “Nuestros países necesitan tener en algún momento una moneda común”, dijo Jalil.

“Además, se busca promover y consolidar el intercambio cultural, económico, turístico y deportivo entre ambos países a través de actividades diversas y acuerdos de cooperación internacional, convirtiéndose en una ventana de desarrollo empresarial y económico. El objetivo principal de ATACALAR es unir el corazón productivo de Argentina con el océano Pacífico a través de los puertos de la zona de Atacama”, informaron desde el Gobierno.

Durante este evento binacional participaron funcionarios, productores y empresarios de diferentes provincias argentinas y de la región de Atacama. El gobernador Raúl Jalil destacó la importancia del encuentro binacional para consolidar la integración de Chile y las provincias argentinas.

“Nuestros países necesitan, en algún momento, tener alguna moneda en común, tener políticas en común; que el Pro Chile también sea Pro Argentina y Pro Brasil. La integración y el mundo a veces avanzan más rápido de lo que uno ve en la geopolítica”, opinó Jalil.

Por su parte, Quintela subrayó la necesidad de avanzar en la consolidación del corredor bioceánico y remarcó el potencial minero y productivo de La Rioja y Catamarca. “Tenemos un potencial importante para desarrollar, no solo en minería, sino también en agricultura y ganadería”, señaló y destacó que ambas provincias facilitan y generan condiciones favorables para la inversión. “Somos el polo industrial textil más importante de América Latina”, explicó.

Por F. O.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *